La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) indicó que un total de 225.332 solicitudes de indemnización habían sido realizadas a principios de 2025, superando los afectados los 500.000 ciudadanos con daños por valor de 25.000M€. Los sectores más afectados incluyen viviendas y comunidades de propietarios (72.813 solicitudes), vehículos automóviles (133.618), comercios y almacenes (13.633), oficinas (1.054), riesgos industriales (4.146) y obras civiles (68). Para conocer todos los detalles y acceder al informe completo, se puede consultar el siguiente LINK
Proyecto INCARE - DANA Valencia
A través de un convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Paiporta, la Cátedra de Negocio Conversacional de laUniversidad de Valencia, la empresa valenciana Ciudadano Conversacional y AVALNET, Asociación de Empresas y Profesionales Digitales de la Comunidad Valenciana, ponen a disposición de todas las organizaciones públicas y privadas que trabajarán los siguientes años en la reconstrucción de las 78 poblaciones afectadas por la DANA de 2024, bajo un enfoque pro-bono, el proyecto INCARE - DANA Valencia.
Mediante una herramienta al alcance de todos como es WhatsApp, tanto la ciudadanía, como las organizaciones públicas y privadas, pueden ofrecer donaciones, que mediante en uso de inteligencia artificial, son ofrecidas a las organizaciones reconstructoras que pueden darles un uso eficiente.
INCARE asegura la transparencia con el destino final de las donaciones, al permitir la trazabilidad entre los donantes y reconstructores, y dentro del cumplimiento de los estándares de seguridad y cumplimiento de la GDPR en materia de cesión y tratamiento de datos.

Acuerdo de colaboración
El acuerdo sienta las bases del espíritu del proyecto que tiene por reto el poner al alcance de todas las organizaciones, públicas y privadas, que trabajan en la reconstrucción de las 78 poblaciones afectadas por el desastre natural de octubre de 2024 en la provincia de Valencia (España), donaciones de bienes, equipamientos y servicios desde cualquier lugar del mundo, que puedan ser útiles para la recuperación de la normalidad en el menor tiempo posible.
Asociaciones locales, de vecinos, culturales, deportivas, religiosas, etc., así como ONGs desplazadas sobre el terreno, y organismos públicos de todo tipo, pueden acceder a una base de datos de posibles donaciones, interpretada a través de inteligencia artificial, y mediante la tecnología WhatsApp de tercera generación, bajo un cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos (GDPR).
La realidad
- No existe un repositorio de capacidades del voluntariado, bienes o servicios susceptibles de ser donados de ámbito general
- El relato de la ayuda necesaria tiene tantas versiones como operadores o individuos estén actuando en una zona
- Existen multitud de iniciativas con complejas UX/UI, limitaciones idiomáticas, geográficas, de actualización y persistencia de los datos o de cumplimiento normativo
- El impacto de la ola de solidaridad desaparecerá con el paso de cada semana y es necesario un enfoque en las iniciativas a medio y largo plazo para los próximos años
- Las administraciones locales realizan un esfuerzo entre acciones de captación de recursos, identificación de necesidades, actuación y comunicación sobre la población, añadido a la gestión del día a día de su trabajo
- La ciudadanía canaliza su frustración a través de las redes y tiende a adoptar iniciativas individuales que, si no actúan de forma coordinada, pueden conducir a la dispersión de esfuerzos y al desánimo de los voluntarios, retrasando con todo ello el proceso de recuperación de las zonas afectadas
Cómo funciona INCARE
Agradecimientos
