Skip to main content
Languages

29 Octubre 2024

La Gran inundación de Valencia

Más de 500.000 ciudadanos afectados, 70.000 propiedades, de 130.000 vehículos y 10.000 negocios, con daños valorados en más de 25.000M€

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) indicó que un total de 225.332 solicitudes de indemnización habían sido realizadas a principios de 2025, superando los afectados los 500.000 ciudadanos con daños por valor de 25.000M€. Los sectores más afectados incluyen viviendas y comunidades de propietarios (72.813 solicitudes), vehículos automóviles (133.618), comercios y almacenes (13.633), oficinas (1.054), riesgos industriales (4.146) y obras civiles (68). Para conocer todos los detalles y acceder al informe completo, se puede consultar el siguiente LINK

Proyecto INCARE - DANA Valencia

A través de un convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Paiporta, la Cátedra de Negocio Conversacional de laUniversidad de Valencia, la empresa valenciana Ciudadano Conversacional y AVALNET, Asociación de Empresas y Profesionales Digitales de la Comunidad Valenciana, ponen a disposición de todas las organizaciones públicas y privadas que trabajarán los siguientes años en la reconstrucción de las 78 poblaciones afectadas por la DANA de 2024, bajo un enfoque pro-bono, el proyecto INCARE - DANA Valencia.


Mediante una herramienta al alcance de todos como es WhatsApp, tanto la ciudadanía, como las organizaciones públicas y privadas, pueden ofrecer donaciones, que mediante en uso de inteligencia artificial, son ofrecidas a las organizaciones reconstructoras que pueden darles un uso eficiente.
INCARE asegura la transparencia con el destino final de las donaciones, al permitir la trazabilidad entre los donantes y reconstructores, y dentro del cumplimiento de los estándares de seguridad y cumplimiento de la GDPR en materia de cesión y tratamiento de datos.


Simulación de cómo funciona INCARE
Memorando de entendimiento (MOU)

​Acuerdo de colaboración

El pasado 20 de enero de 2025, se celebró la firma del acuerdo de colaboración entre las 4 organizaciones impulsoras del proyecto INCARE - DANA Valencia, que se puede leer en su totalidad en plataforma pública AQUI.

El acuerdo sienta las bases del espíritu del proyecto que tiene por reto el poner al alcance de todas las organizaciones, públicas y privadas, que trabajan en la reconstrucción de las 78 poblaciones afectadas por el desastre natural de octubre de 2024 en la provincia de Valencia (España), donaciones de bienes, equipamientos y servicios desde cualquier lugar del mundo, que puedan ser útiles para la recuperación de la normalidad en el menor tiempo posible.


Asociaciones locales, de vecinos, culturales, deportivas, religiosas, etc., así como ONGs desplazadas sobre el terreno, y organismos públicos de todo tipo, pueden acceder a una base de datos de posibles donaciones, interpretada a través de inteligencia artificial, y mediante la tecnología WhatsApp de tercera generación, bajo un cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos (GDPR).


El problema a resolver

A pesar de todas las iniciativas lanzadas desde las administraciones públicas, debido a las dimensiones del desastre natural, las organizaciones reconstructoras carecen de todos recursos “dónde, cuándo y cómo los precisan”, existiendo una presión social, que ofrece en modo espontáneo y caótico diez veces la cantidad de recursos necesarios y exige la aceptación instantánea de estos. Por otro lado, la ayuda directa entre donantes y damnificados puede plantear situaciones de riesgos potenciales

Los objetivos

  • Acceso a los recursos disponibles de modo estructurado y con bajo esfuerzo por parte de las organizaciones reconstructoras
  • Facilitar a las organizaciones reconstructoras sobre el terreno liderar el relato sobre qué es necesario, dónde y en qué momento
  • Canalizar la voluntad de la ciudadanía por expresar su solidaridad y ser parte de la recuperación
  • Satisfacer la exigencia de una solución simple a un problema complejo utilizando tecnologías que apliquen sus habilidades digitales previamente adquiridas
  • Permitir focalizar la energía de las administraciones locales en la escucha, registro y priorización de las necesidades
  • Ejecución de un proyecto con vocación de medio y largo plazo 

La realidad

  • No existe un repositorio de capacidades del voluntariado, bienes o servicios susceptibles de ser donados de ámbito general
  • El relato de la ayuda necesaria tiene tantas versiones como operadores o individuos estén actuando en una zona
  • Existen multitud de  iniciativas con complejas UX/UI, limitaciones idiomáticas, geográficas, de actualización y persistencia de los datos o de cumplimiento normativo
  • El impacto de la ola de solidaridad desaparecerá con el paso de cada semana y es necesario un enfoque en las iniciativas a medio y largo plazo para los próximos años
  • Las administraciones locales realizan un esfuerzo entre acciones de captación de recursos, identificación de necesidades, actuación y comunicación sobre la población, añadido a la gestión del día a día de su trabajo
  • La ciudadanía canaliza su frustración a través de las redes y tiende a adoptar iniciativas individuales que, si no actúan de forma coordinada, pueden conducir a la dispersión de esfuerzos y al desánimo de los voluntarios, retrasando con todo ello el proceso de recuperación de las zonas afectadas

Cómo funciona INCARE

Ejemplo de Uso General
Las organizaciones reconstructoras (4) (administraciones locales, ONG, asociaciones...) pueden contar con varios coordinadores (6) que mantienen una comunicación constante con los grupos de damnificados (7) para identificar y comprender sus necesidades en tiempo real. Una vez detectadas estas necesidades, un responsable de búsqueda (5) se encarga de localizar las donaciones adecuadas para satisfacerlas.

Las donaciones recibidas, son gestionadas a través del asistente de INCARE (2) (+34 961 15 17 64). Toda la información recopilada se almacena en una aplicación web (3) que funciona como base de datos centralizada. Los responsables de búsqueda (5) acceden a esta base de datos (3), ya informados sobre las necesidades específicas de los damnificados (7), para coordinar y asegurar que las donaciones lleguen de manera efectiva a quienes las requieren.

Además, INCARE proporciona un servicio de soporte técnico a donantes y reconstructores (8)Este proceso garantiza una respuesta eficiente y organizada, asegurando que la ayuda proporcionada se alinee directamente con las necesidades reales de las comunidades afectadas.
Ejemplo de Asociación Musical

​En una población afectada por​ la DANA, las sedes de sus dos asociaciones musicales (7) han sido arrasadas por el agua y buscan ayuda para reconstruirlas y recuperar la normalidad lo antes posible. Ambas se han unido en un objetivo común y desean acceder a las donaciones (1) que se están registrando diariamente en el número de WhatsApp (2) del asistente INCARE (+34961151764), y para ello han nombrado una persona en cada asociación para coordinar los esfuerzos (6). Ambos coordinadores, son las personas responsables de recoger las necesidades concretas en cada momento dentro de su asociación y comunicarlas a la que han denominado “el buscador” (5), que en su caso es un estudiante universitario cuya responsabilidad es acceder periódicamente a la APP (3) de INCARE para buscar las donaciones disponibles que les puedan encajar.


Cuando este estudiante encuentra una donación interesante, aún no puede acceder a los datos del donante y, para ello, debe marcarla dentro de la APP como reservada; es entonces cuando el donante recibe un mensaje solicitando permiso para ser contactado. Sólo si el donante accede a ser contactado, el responsable de buscar donaciones de estas asociaciones podrá ver su número de teléfono.


Tras acceder a su número de contacto, es tarea del buscador y los coordinadores de cada asociación, el contactar al donante, verificar la validez de su donación y acordar todos los detalles necesarios para que se pueda recibir el bien, equipamiento o servicio, ya que, el objetivo de los patronos de INCARE impulsando esta iniciativa, es facilitar el que se puedan poner en contacto, donantes y asociaciones musicales (en este caso), y que ellas sean quienes decidan si cierran el acuerdo para la donación o no, según sea el caso.


Una vez se haya cerrado el acuerdo de donación, entre el donante y la asociación, ambos podrán marcar esa donación como realizada y ésta desaparecerá del listado disponible.


Ejemplo de Equipo de Fútbol
​En una población afectada por la DANA, todos los campos de deporte han sido arrasados y los niños de las escuelas deportivas se han quedado sin lugar donde poder jugar. Sus dos equipos de fútbol local (7) se han unido para reconstruir su espacio de trabajo, aprovechando las iniciativas públicas y completándolas con su búsqueda particular de recursos. 

Su objetivo usando la APP de INCARE es acceder a las donaciones (1) que se están registrando diariamente en el número de WhatsApp (2) del asistente INCARE (+34961151764), y para ello, han nombrado una persona de cada equipo para coordinar los esfuerzos (6). Ambos coordinadores, son las personas responsables de recoger las necesidades concretas en cada momento dentro del club y comunicarlas a la que han denominado “el buscador” (5), que en su caso es un técnico de uno de los equipo con maña en informática. Esta persona tiene por responsabilidad acceder periódicamente a la APP (3) de INCARE para buscar las donaciones disponibles que les puedan encajar.

Cuando este buscador de donaciones encuentra una donación interesante, aún no puede acceder a los datos del donante, ya que para ello debe marcarla dentro de la APP como reservada y es entonces cuando el donante recibe un mensaje solicitando permiso para ser contactado. Sólo si el donante accede a ser contactado, el responsable de buscar donaciones de estos clubs podrá ver su número de teléfono.

Tras acceder a su número de contacto, es tarea del técnico y los coordinadores de cada equipo, el contactar al donante, verificar la validez de su donación y acordar todos los detalles necesarios para que se pueda recibir el bien, equipamiento o servicio, ya que el objetivo de los patronos de INCARE impulsando esta iniciativa es facilitar el que se puedan poner en contacto, donantes y los equipos de fútbol (en este caso), y que ellas sean quienes decidan si cierran el acuerdo para la donación o no, según sea el caso.

Una vez se haya cerrado el acuerdo de donación, entre el donante y la asociación, ambos podrán marcar esa donación como realizada y ésta desaparecerá del listado disponible.


Ejemplo de Ayuntamiento I
​En una población afectada por la DANA, la ciudadanía acude al ayuntamiento a solicitar ayuda. La búsqueda de bienes, equipamientos o servicios, está siendo realizada por técnicos del propio ayuntamiento de los diferentes departamentos, así como por concejales y otros cargos públicos.

Su objetivo usando la APP de INCARE es acceder a las donaciones (1) que se están registrando diariamente en el número de WhatsApp del asistente INCARE (+34961151764) (2), y para ello, han nombrado unas personas de varias áreas del Ayuntamiento (6) para coordinar los esfuerzos. Ambas personas, son responsables de recoger las necesidades concretas en cada momento dentro del municipio y acceder periódicamente a la APP de INCARE(3) para buscar las donaciones disponibles que les puedan encajar.

Cuando ambos buscadores de donaciones encuentran una donación interesante, aún no puede acceder a los datos del donante, ya que para ello debe marcarla dentro de la APP como reservada y es entonces cuando el donante recibe un mensaje solicitando permiso para ser contactado. Sólo si el donante accede a ser contactado será el momento en que la APP permita ver su número de teléfono.

Tras acceder a su número de contacto, es tarea del técnico y los coordinadores del ayuntamiento, el contactar al donante, verificar la validez de su donación y acordar todos los detalles necesarios para que se pueda recibir el bien, equipamiento o servicio, ya que el objetivo de los patronos de INCARE impulsando esta iniciativa es facilitar el que se puedan poner en contacto, donantes y los equipos de fútbol (en este caso), y que ellas sean quienes decidan si cierran el acuerdo para la donación o no, según sea el caso.

Una vez se haya cerrado el acuerdo de donación, entre el donante y el buscador de la parte del Ayuntamiento, ambos podrán marcar esa donación como realizada y ésta desaparecerá del listado disponible.
Ejemplo de Ayuntamiento II
​La ciudadanía (7) contacta con su ayuntamiento (5) a través de diferentes personas y canales, en busca de ayudas determinadas, que en algunos casos pueden ser cubiertas en forma de donaciones, recibidas a través de la APP de INCARE (3). Los ayuntamientos pueden tener dificultades en recoger y gestionar dichas necesidades para luego encontrar aquello que se solicita, si bien las  asociaciones locales son un canal ideal por proximidad y su especialización.

En estos casos, las personas de un ayuntamiento pueden redirigir a los ciudadanos a las personas de contacto de estas asociaciones (4), que se muestra en un listado en la página de INCARE, donde una vez entendida y recogida su necesidad, una persona de la asociación podrá buscar donantes (1) para cubrirla.

La tarea de encontrar dentro de la base de datos generada por las donaciones ofrecidas, o de registrar la demanda para recibir alertas cuando haya una donación disponible, siempre es responsabilidad única e intransferible de la asociación que trabaja en la reconstrucción tras el desastre de la DANA que se ha inscrito en INCARE como organización reconstructora (4).

Una vez negociada la donación entre el donante y la asociación reconstructora, quedará registrada por ambas partes que ésta se ha realizado y, el bien, equipamiento o servicio, dejará de estar disponible en futuras búsquedas

Agradecimientos

"Desde el momento concebí la idea,  hasta llegar al lanzamiento a público, ha habido un grupo de personas sin cuya ayuda no hubiera sido posible. Cada uno me escuchó pacientemente, me aportó su conocimiento y visión, y dedicó su tiempo de forma altruista. Quiero agradecer al Dr. Marimón, Dr. Marti y Dra. Marzal por su apoyo legal,  al Dr. Soria y Dr. Vila por su apoyo a la aplicación de la IA a INCARE, a los ingenieros Jorge Verchili, Rafael Tormo y Antoni Espinosa por su apoyo en la solución, a Antonio Bordonado, Ruben Coll, Elena Bellido y Rut Velasquez por darme ánimos incondicionales, a mi segunda familia Pau Velaz, Pedro Mary M. Quintana, Enrique Barcos, Burton Chau y Roy Hui por confiar en mi visión y a mi primera familia, Dariya y Alma Kanseitova, mi madre y hermano, por cuidarme siempre"

José Pérez

Fundador Ciudadano Conversacional

FAQs

¿Se paga por escribir mensajes al WhatsApp de INCARE?

No. Ningún mensaje de INCARE incurre en coste para la ciudadanía

¿Es atendido por agentes humanos en número de WhatsApp de INCARE?

No. El WhatsApp de INCARE es utilizado para gestionar la captación de recursos de modo automático y no hay humanos atendiéndolo

¿Serán guardados los datos de las personas que contacten?

Todas las llamadas recibidas al teléfono de INCARE pueden quedar registradas por motivos de calidad y su número queda registrado en el Contact Center utilizado el equipo de INCARE